La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) firmó un convenio de fortalecimiento del programa de enseñanza del idioma francés y de promoción de la cultura francófona con las Embajadas de Bélgica, Canadá, Francia, Suiza y Valonia-Bruselas Internacional (WBI).
El convenio da continuidad y profundiza los lazos de cooperación ya establecidos entre la ANEP y las Embajadas de Bélgica, Canadá, Francia, Suiza y Valonia-Bruselas Internacional (WBI) que implementaron conjuntamente el proyecto Ensemble de enseñanza de francés en escuelas públicas de Montevideo y del interior del país, formalizado mediante la firma de un acuerdo el 10 de diciembre de 2018.
En virtud de la valoración positiva del proyecto piloto de introducción de la enseñanza del francés en escuelas públicas del Uruguay entre 2019 y 2022, la ANEP asumió los compromisos educativos para la institucionalización y el sostenimiento de las aulas de francés, destinando para ello los recursos humanos y financieros necesarios para asegurar el cumplimiento de la carga de enseñanza de francés en las escuelas participantes.
El objetivo del nuevo convenio acordado es “mantener y reforzar los lazos de cooperación y prorrogar la colaboración en la enseñanza de la lengua francesa y difusión de las culturas francófonas en la enseñanza pública de Uruguay, destacando la importancia de la capacitación de los docentes, así como en el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia educativa”.
De esta forma, se incorporan elementos que complementan los esfuerzos plasmados en el convenio anterior que tienen relación con la formación de los docentes, el otorgamiento de becas de formación y movilidad, la participación de expertos en jornadas académicas y de intercambio sobre políticas educativas en general, el aporte de materiales didácticos y la realización de actividades pedagógicas y culturales.